- Olá meu povo, quero aqui demonstrar meu apoio a candidata a rainha do . . .
precioso guaraná Porque não esse ano fazer valer isso, ser uma mãe a rainha do Guaraná vamos lá 🏹🏹 #seguidores #viral #brasil #amazonas #maues #cultura #sateremawe #destacar Olá meu povo, quero aqui demonstrar meu apoio a candidata a rainha do Guaraná 2025 @camilacavalcantew ,uma amiga parceira, mãe e que representa muitas mães de maués, que lutam todos os
- Kuiru Naforo, J. (2017) Jagáiai, narraciones indígenas de la . . . - SciELO
En el mismo, se relata un viaje al corazón de la cultura minika en el Amazonas; donde las lenguas, las imágenes y los ritmos de la narración van adentrando al público lector en la sonoridad inquietante, diversa y fecunda de la selva
- Universidad de Antioquia
Universidad de Antioquia«SoyEgresado a UdeA», nueva herramienta digital para conectar con la U «SoyEgresado a UdeA» es la nueva aplicación digital creada por la institución para los egresados de la Universidad de Antioquia Se trata de una herramienta que permite acceder de forma ágil a beneficios exclusivos, compartir experiencias, reencontrarse y crear redes que mantengan viva la
- Interseccionar-nos Interseting(us) - SciELO
ngua êbêra, ki-rigai en minika) Acudimos aquí a la etnografía crítica y a metodologías de-colon En Amazonas, estuvimos con la co-munidad de Puerto Milán, en el río igaraparaná, en inmediaciones de La Chorrera, durante diciembre del 2018 n Leticia en di-ciembre del 20195 En Antioquia, en el municipio de Frontino, con las co-
- Huitoto - Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia
Huitoto Población: 6 444 Ubicación: Caquetá y Putumayo Lengua: Mika, Minika, Búe, Nipode, Nofuerene (Todos los dialectos pertenecen en la familia lingüística Huitoto) El pueblo indígena Uitoto (también conocido como Huitoto, Witoto, Murui, Muinane, Mi-ka, Huitoto o Mi-pode) habita las selvas de los departamentos del Amazonas, Caquetá y Putumayo en Colombia También se halla en países
- Amazonas Cultura, Vida y Sueños en el Río - YouTube
Amazonas Cultura, Vida y Sueños en el Río #shorts #amazonas #selva #curiosidades #especies #viajes Descubre con Lolo 591 subscribers Subscribe
- ONIC - Muina Murui
Los dialectos Mika y Minika son comunes en la zona del Encanto y los ríos Caquetá y Putumayo El dialecto búe es hablado en la zona del río Caraparaná, mientras el dialecto Nipode es propio de los grupos del norte, en las riberas del río Caquetá Otra variante dialectal es la Noferuene, cuyos hablantes son escasos y dispersos
- Danzas del Amazonas podrían convertirse en patrimonio de la Nación
Las danzas tradicionales de algunos pueblos indígenas del Amazonas fueron postulados como patrimonio de la Nación Los bailes de los pueblos indígenas Uitoto Minika, Bora, Okaina, Muinane de La
- Con la lengua Minika (Amazonas). . . - Escuela de Idiomas UdeA
Estudia La lengua Minika Curso que se ofrece desde el Programa Multilingua de la Escuela de Idiomas, con el apoyo de UdeA Diversa -Permanencia Universitaria de la Vicerrectoría de Docencia-, para estudiantes de Pregrado de la Universidad de Antioquia
- Los bailes tradicionales de La Chorrera, en el Amazonas . . . - El Tiempo
Desde el 2022, los pueblos indígenas de la región elaboraron un plan de salvaguarda para fortalecer y preservar sus manifestaciones culturales
- Con la lengua Minika (Amazonas). . . - Escuela de Idiomas UdeA - Facebook
😃 Estudia La lengua Minika 🌾 Curso que se ofrece desde el Programa Multilingua de la Escuela de Idiomas, con el apoyo de UdeA Diversa -Permanencia Universitaria de la Vicerrectoría de Docencia-, para estudiantes de Pregrado de la Universidad de Antioquia
- Amazonas Cultura | Parintins AM | Facebook
Amazonas Cultura , Parintins, AM 68 likes · 16 talking about this Jornalismo Cultural e Independente Navegue nas culturas do nosso Amazonas
- Cultura del Amazonas: cosmovisión, tribus, lenguas, mitos y más
Todo sobre la cultura del Amazonas : indígenas, economía, mujeres, platos, trajes, bailes y música típica, cosmovisión, documentales y más
- Aidaiza y baa wa wa jai wa wa: relatos, visiones y entramados sobre . . .
El presente artículo describe algunas interconexiones o entramados dinámicos en dos mundos indígenas en Colombia, el Murui Muina-Minika (Amazonas) y el Êbêra Eyábida (Antioquia), desde algunos de sus relatos de origen y sus conceptos en lengua ancestral sobre “discapacidad” (aidaiza y baa wa wa jai wa wa, respectivamente) El texto explora algunas singularidades en cada mundo desde
- A Riqueza Cultural da Amazônia: Valorizando as Raízes do Amazonas
A cultura do Amazonas é um mosaico de influências indígenas, africanas e europeias, refletindo a rica história desse estado As comunidades indígenas, como os tikuna, os yanomami e os
|